2. Beneficios Psicológicos
Se considera que el trekking es bueno para la memoria, la planificación, reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, generando así una sensación de satisfacción y calma. Si este deporte se realiza en compañía sus beneficios psicológicos se multiplican; ya que esto aleja los sentimientos negativos, de soledad, aburrimiento y descontrol social. Todo lo anterior está relacionado a que la actividad se realice al aire libre y en contacto con la naturaleza, lejos del ruido monótono de la ciudad, el estrés del urbanismo, la presión del trabajo cotidiano y la zona de confort en general.
La liberación de endorfinas producto de realizar ejercicio físico ayuda en el estado de ánimo actual de las personas, genera placer y ayuda a conciliar el sueño. Lo cual aumenta si se practica senderismo.
Por todas estas razones se considera que esta práctica es perfecta para personas de edad avanzada principalmente, pero además es apta para todas las edades y condiciones físicas mientras se escoja una ruta adecuada.